Plantas de ornato
Duranta

Al ser una planta que requiere el sol directo, busca un sitio donde reciba al menos 8 horas de sol. Es muy importante para su desarrollo y su coloración verde. Si la planta se ubica en sombra, no tendrá la coloración viva.
Procura que la tierra no sea muy alcalina ni muy ácida. El rango ideal del PH debe estar entre 5 y 6. De lo contrario, deberás tratarla para que sea ideal para la planta.
Para que la Duranta tenga un cerrado parejo, debes sembrarla a 20 centímetros entre una y otra, y a la profundidad que da el cepellón .
Tamaño
2 a 4 m Alto
Floración
Fructificación
Luminosidad
-
-
Sol a pleno
Riego
Lluvia sólida
4 veces por semana
30 gr por mata
Rocio

El sustrato debe ser lo más drenante posible. Para el cultivo, es recomendable mezclar a partes iguales arena con sustrato comercial.
Si lo cultivamos en macetas, en el interior de ellas podemos crear una capa con grava o pequeñas piedrectias para mejorar el drenaje.
En cualquier caso, tendremos que controlar muy bien el aporte de agua, logrando que sea más bien escaso que excesivo.
Tamaño
1.3 a 1.5 mm alto
Floración
Fructificación
Luminosidad
Verano
-
Sol o semi sombra
Riego
Lluvia sólida
Poca agua
20 gr x mata
Amaranto

Sus hojas, por cierto, se mantienen en la planta durante todo el año. Pero se debe de evitar la exposición directamente al sol, especialmente si se vive en un clima muy caluroso, ya que de lo contrario podrían quemarse. Lo ideal es que se ubique en una zona muy luminosa, pero lejos de una ventana y protegida de las corrientes de aire. Para mantenerla tan hermosa como el primer día, hay que ir podándola cada temporada. Hacia principios de primavera, le rebajaremos los tallos unos 2-3cm. De esta manera, le obligaremos a sacar nuevas ramas laterales.
Tamaño
50 a 60 cm
Floración
Fructificación
Luminosidad
-
-
Sol o semi sombra
Riego
Lluvia sólida
5 a 6 días por semana
20gr x árbol
Lirio persa

Responden mejor si se plantan al final del verano (o al comienzo del otoño como muy tarde). Esto le dará a la planta una oportunidad para asentar sus raíces mientras aún haya luz solar suficiente para favorecer su crecimiento, permitiéndole sobrevivir al invierno.
Elige una zona que reciba de seis a ocho horas diarias de luz solar intensa.
Plántalos en tierra ligeramente ácida y con un buen drenaje (esto es importante para evitar que las raíces se pudran).
Planta el rizoma (estructura marrón de la base, con aspecto de raíz) de forma que la parte de arriba quede expuesta
Planta los rizomas de forma que queden bien espaciados (entre 30 cm)
Tamaño
50 a 70 cm alto
Floración
Fructificación
Luminosidad
Todo el año
-
Sol a pleno
Riego
Lluvia sólida
Frecuente
30gr x árbol
Fornio

Los suelos ideales para el buen desarrollo del Fornio son aquellos que poseen un excelente drenaje. Lo más recomendable es regar los segmentos de la planta que fueron divididos de forma frecuente para que el suelo se mantenga húmedo, pero sin inundar la zona donde se encuentra plantado el formio.
Después de que tengan el tamaño adecuado se deben trasplantar los segmentos divididos de la planta, teniendo en cuenta que hay que protegerlas sobre todo del viento hasta que sus raíces sean lo suficientemente firmes.
Tamaño
hasta 3m
Floración
Fructificación
Luminosidad
Verano
Verano
Sol
Riego
Lluvia sólida
Moderado
30gr x árbol
Agapando

El suelo, suele ser un cultivo rústico y resistente y se adapta a grandes tipos de suelos. Los suelos arcillosos son los más recomendables para el cultivo del agapanto, permeables y bien drenados. Además, si aportas materia orgánica al suelo periódicamente le beneficiará y lo notarás en el bienestar de la planta.
Cava toda la bola de raíz y corta a través de la planta con una pala.
Realiza la división en trozos.
Asegúrate que cada división posea varios puntos de crecimiento.
Cualquier raíz o rizoma morado dañado por gusanos debe ser recortado antes de replantar.
Tamaño
1 a 3 m alto
Floración
Fructificación
Luminosidad
Final de primavera
-
Sol o semi sombra
Riego
Lluvia sólida
2 a 3 veces por semana
30gr x árbol
Listón

A la hora de elegir el sustrato que añadiremos a nuestro recipiente o maceta elegiremos una turba que contenga bien la humedad, o una mezcla de turba y arena a mezclas iguales. Es importante elegir bien el macetero debido a que tiene una gran capacidad de crecimiento y a menudo te tocará dividir la planta porque no cabe en el recipiente. Lo mejor es buscar un macetero profundo y ancho.
Tamaño
50 cm alto
Floración
Fructificación
Luminosidad
Cualquier momento del año
-
Media sombra
Riego
Lluvia sólida
Regular
20gr x árbol
Nochebuena

Es importante que el lugar donde la sembraremos no tenga vientos o cambios brucos de temperatura, ya que la nochebuena no soporta el frío ni los vientos fuertes.
La tierra donde la cultivemos debe drenarse fácilmente y no ser dura, ya que la tierra dura puede encharcar agua y pudrir las raíces de la planta.
El lugar donde sembremos la nochebuena debe contar con luz durante el día y sombra parcial por las tardes.
Humedece la tierra donde planeas cultivar la nochebuena. Has un pequeño hueco y coloca la planta a una profundidad de 30 a 40 centímetros hacia abajo, después toma un poco de la tierra y ve poniéndola en el hueco para taparla.
Tamaño
2 m Alto
Floración
Fructificación
Luminosidad
Invierno
-
Media sombra
Riego
Lluvia sólida
3 veces por semana
30 a 50 gr por mata